Tenemos una gran variedad de conteos en esta época. Por ejemplo, últimamente he sido bombardeada con excelsas y brillantes listas de regalos y aunque he tomado mi tiempo en leer algunas de ellas, me gustaría salir un poco de ese algoritmo y buscar algo más confortante. Es por ello que me uno a otro conteo, el de películas festivas, en este caso 12 para Navidad. Dentro de estas pelis, habrá algunas que no necesitarán más que una nota curiosa, ya que sería redundante a estas alturas hablar algo más de ellas, por otro lado, no me gustaría eludir a las épocas de Buzzfeed estableciendo algún tipo de ranking, así que iremos de la peli más reciente a la más antigua, esperando con ello, tener un alcance multigeneracional y por último, he seguido una línea poco homogénea con los títulos ya que, algunas películas jamás distinguiría el nombre original en inglés por estar guardadas en mi memoria en español.
The Nutcrakers (2024): Con una estética muy de finales de los 70s pero situada en la actualidad, esta peli, tiene todos los elementos para convertirse en un clásico. El personaje de Ben Stiller, Mike, es el tío casi desconocido, con toques de Ebenezer Scrooge (A Christmas Carol) de 4 huerfanos varones de pelo largo, con dotes de bailarines de ballet y escritores de obras de teatro. Mi única queja, es que tardamos un poco en llegar a la parte festiva de la película pero por otro lado no pude parar de llorar una vez llegada a ésta. Les recomiendo tener kleenex a la mano.
The Holdovers (2023): Con Paul Giamatti como el refunfuñon personaje principal y nominada al Oscar, esta película toca fibras sensible, justo en la época decembrina. Aquí les dejo liga a mi reseña, hecha hace unos meses atrás.
https://arianaarciniega.substack.com/p/una-pequena-resena-sin-spoilers-solo
Noelle (2019): Cuando vi esta peli en el 2021, concluí qué tal vez se perdió con la pandemia porque en verdad es divertida y la actuación de Ana Kendrick, la anti heroína favorita de muchos, me pareció lo suficientemente melosa pero no empalagosa. Noelle, el personaje de Kendrick, viene del Polo Norte a la gran potencia mundial con una inocencia similar a la que nos aportó Will Ferrell en “Elf” solo que, con un propósito mucho más grande y ambicioso.
The Holiday (2006): Sólo voy a decir que, aunque ya es un clásico navideño y no lo vamos a refutar aquí, sí sugiero verla un año sí y un año no, así se mantiene más fresca y menos forzada.
Love Actually (2003): Cada año digo que le voy a dar un descanso, así como el que le doy a “The Holiday”, pero simplemente no puedo mis queridos lectores y si les pasa lo mismo, no estoy aquí para juzgarlos.
Elf (2003): Que no se nos olvide que Zooey Deschanel y Peter Dinkagle (Tyrion Lannister) forman parte de este elenco.
El Grinch (2000): En la revisitada de este año, me di cuenta que el Grinch de Jim Carrey, tiene toques de Ebenizer Scrooge pero en este caso específicamente al de la película de 1970 que de hecho también es un musical y que recomendaré por aquí.
Home Alone 2 (1992): Esplendidas e inolvidables escenas en Nueva York pero, a mi parecer, una muy larga secuencia de la casa de los horrores intervenida por el precoz menor de edad.
Home Alone (1990): En definitiva, la más arraigada pelicula de navidad de mi infancia, así que no hay nada malo que pueda decir, tengo un bias y estoy cegada.
Vacaciones de Navidad (1989): Aunque Chevy Chase nunca me pareció particularmente simpático, esta peli resulta ser una tragicomedia porque termina reflejando muy bien ese sentimiento de buscar la perfección en cada momento, que como bien sabemos suele destinar toda la festividad al fracaso, pero eso sí, en compañía de los seres queridos.
A Christmas Story (1983): Recuerdo esta película como en un sueño, sobre todo la icónica escena cuando los niños se quedan con la lengua pegada a un poste helado. Con toques de “Los Años Maravillosos” el peculiar narrador los va a mantener entretenidos relatando a detalle, el más simple deseo de un niño para navidad.
Scrooge (1970): Me llamó la atención que un clásico navideño, en versión musical, estuviera nominado a los Oscares pero aunque no estoy segura si esa era la intención, me pareció que tiene momentos simpáticos sobre todo con el fantasma de las navidades pasadas, el fallecido socio de Scrooge, Marley. No es una película fácil pero sí la recomiendo para ir a la profunidad del espíritu navideño.
Charly Brown Christmas (1965) : Y como no puede faltar el pilón, la inigualable historia del melancólico niño que entendió como nadie el sentido de la navidad y se dedicó a compartirlo con todos nosotros.